Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

ELLAS SON BELLAS DE NOCHE

Bellas de noche, película de 1975 también conocida como "Las ficheras", fue considerada la cinta que inició una ola del cine llamado "Cine de ficheras", película protagonizada por Sasha Montenegro, con quién tuve la fortuna de sentarme en la sala de cine, durante la proyección del documental con el mismo nombre "Bellas de noche", el cual es dirigido por María José Cuevas y se encuentra dentro del marco del festival "Ambulante" que se presenta en diversas ciudades del país y diferentes sedes en la ciudad de México hasta el 15 de Abril.
El documental es un recuento de la vida llena de lujos, excesos, triunfos y fracasos de 5 vedettes que son un ícono de la época de ficheras, Lin May, Wanda Seux, Olga Breenskin, Princesa Yamal y Rossy Mendóza, mujeres que estuvieron en la cima, pero hoy están olvidadas por mucho público y varios productores que ya no las toman en cuenta, algunas de ellas con un estilo de vida diferente y otras tratando de sobrevivir a la vida. Es un documental lleno de melancolía, tristeza, risas, recuerdos y sueños con mucho anhelo, todo esto contado por éstas 5 bellezas de antaño, dónde sólo se proyectan 90 minutos de un total de 180 horas de material grabado durante 7 años.
Por lo pronto habrá que esperar a que se proyecte de una forma comercial, ya que las escasas funciones que el festival AMBULANTE ofrece en la ciudad de México, ya están agotadas, afortunadamente ha tenido éxito, sin embargo es triste que no todos tengan la oportunidad de ver semejante material, en dónde por 90 minutos éstas bellas mujeres vuelven a brillar y estar frente a una cámara, cómo en aquellos viejos tiempos de centros nocturnos, cabarets, teatros y películas, todo ambientado con música de Dámaso Pérez Prado o La Sonora Santanera, ellas vuelven a brillar cuando el sol se mete, ellas vuelven a ser Bellas de noche.



 Lucho Cano.

martes, 12 de enero de 2016

Cine, tragos, música y surf reunidos en un solo festival.


Empecemos bien el año saliendo del frío de la ciudad rumbo a Nayarit acompañados de cine, tragos, música y surf


El Festival Sayulita es una prueba de lo mejor de la cultura de la costa mexicana y este su 3° año se llevará a cabo del 27 al 31 de Enero. Este festival no-lucrativo de Cine y Música fue fundado para resaltar lo mejor de México y Sayulita como las personas, alimentos, bebida, música, cine, la familia y el surf. Cada año los organizadores y la multitud de personas apoyan el trabajo con la intención enfocada a financiar una instalación creativa comunidad multifacética en Sayulita, the Centro.

El famoso y bello poblado de Sayulita en Nayarit, recibirá a turistas extranjeros y nacionales a lo largo de cinco días en donde podrán encontrar diversas actividades que van desde muestras de arte y exposiciones, hasta competencias deportivas. La parte de la cultura visual no podría faltar, con una selecciones de películas como Hijos de la tierra, Gone, Zero Point, View From A Blue Moon, referentes a los deportes de acción, documentales, animación, cortometrajes, entre otros.

La música siempre es algo fundamental y necesario en un festival de esta magnitud y es por eso que entre los artistas invitados estarán presentes Kinky, Le Butcherettes, Golden Ganga, La Hora de la Hora, Mexican Juligans e Insoul.
Y el surf no podía faltar dentro de este marco de actividades, menos estando en una de las cunas del surf en México, como lo es el pueblo costero de Sayulita, que produce muchos de los mejores representantes del surf del país.


Los boletos tienen un costo de $450 pesos y hay infinidad de lugares para hospedarse o acampar, así que con tantos atractivos durante este Festival de Sayulita, sería una locura perderse de esa semana llena de buena fiesta, cultura, arte y deporte.






By: Jess